lunes, 29 de febrero de 2016

El hombre, el mejor amigo de la costumbre.




el hombre es necesariamente un animal de costumbre, necesita estructurar su vida, no vive del momento, aunque se afirme que hay "hombres libres y espontáneos", lo dicho anteriormente es una falsedad en su totalidad, para el ser humano, es inevitable proyectarse, incluso, si es a corto plazo o en su vida cotidiana, necesita tener horarios, obligaciones , cosas para hacer, relaciones sociales, trabajo o estudio.


Estudio revela que efectivamente el hombre es un animal de costumbres: Investigadores de la Northeastern University de Boston (EE.UU.) han confirmado lo que ya muchos sospechaban: el ser humano es un animal de costumbres en sus movimientos, ya que se limita a ir y volver de un reducido número de lugares.El estudio, publicado en la revista científica británica "Nature", registró durante seis meses los movimientos de 100 mil personas a través del rastro que dejaban las señales que emitían sus teléfonos móviles al recibir o enviar mensajes de texto o llamadas.

El hombre es un animal de costumbres dijo el escritor Charles Dickens (Inglaterra 1812.1870), y muchos otros escritores y filósofos han dicho algo parecido. ¿Por qué es esto cierto? Porque cuando nos enfrentamos a una actividad nueva, a un panorama distinto, a un reto inédito, requerimos de un esfuerzo extra de nuestro cerebro para encontrar soluciones a las interrogantes que se presentan, en cambio, al repetir una y otra vez la misma rutina, llegamos a efectuarla sin pensar, en forma automática





No hay comentarios:

Publicar un comentario